Descubre qué se debe priorizar en el proceso formativo
En La Pizarra del DT, entendemos que la formación es la raíz sobre la cual se construye el futuro del fútbol. Por eso planteamos una pregunta que todo formador se hace tarde o temprano: ¿Qué se debe priorizar en el proceso formativo: la técnica, la táctica o la mentalidad del jugador?
¿Qué significa realmente formar?
Formar no es entrenar para ganar partidos, sino educar a través del juego. El rol del formador va más allá del marcador: implica acompañar procesos, fomentar la comprensión del juego y construir personas antes que futbolistas. No se trata de elegir entre técnica, táctica o mentalidad, sino de entender cuál debe tener prioridad en cada etapa del desarrollo.
1. La técnica
En las primeras etapas (6 a 12 años), la técnica es el punto de partida. Controlar, pasar, perfilarse, conducir y rematar son gestos que otorgan autonomía y confianza. Un jugador técnicamente preparado puede pensar y decidir; uno que no domina el balón, solo reacciona.
· Objetivo: desarrollar el control y la relación con el balón.
· Método: juegos reducidos, estímulos variados, dinámica con balón constante.
· Enfoque: la técnica como medio para la creatividad, no como repetición mecánica.
2. La táctica
A medida que el jugador crece (13 a 16 años), debe aprender a entender el contexto del juego: cuándo pasar, dónde posicionarse, cómo cooperar con los demás. La táctica no es solo organización o sistemas; es comprensión y toma de decisiones.
· Objetivo: que el jugador interprete el juego y elija correctamente.
· Método: situaciones reales de partido, resolución de problemas, reflexión post-juego.
· Enfoque: formar jugadores inteligentes, no autómatas.
3. La mentalidad
En todas las etapas, la mentalidad es el factor que sostiene el aprendizaje. Implica trabajar la gestión emocional, la resiliencia y la capacidad de esfuerzo. Sin equilibrio psicológico, ni la técnica ni la táctica alcanzan su máximo potencial.
· Objetivo: fomentar una mentalidad de crecimiento y responsabilidad.
· Método: acompañamiento individual, feedback positivo y coherencia del cuerpo técnico.
· Enfoque: la mentalidad se entrena con empatía, no con presión.
Consejos para formadores:
· Educa más allá de entrenar.
· Refuerza lo positivo y permite el error como parte del aprendizaje.
· Involucra a las familias en el proceso formativo.
· Promueve la autonomía: el jugador que decide, aprende.
· Actualízate constantemente: el formador también se forma.
Formar no es elegir entre técnica, táctica o mentalidad, sino saber cuándo y cómo desarrollar cada una. El objetivo final no es ganar en categorías menores, sino que el jugador siga amando el juego cuando llegue al alto rendimiento. En La Pizarra del DT, creemos que la educación futbolística es el primer paso para construir una cultura de juego inteligente. A través de nuestros cursos, formaciones y experiencias, ayudamos a entrenadores a potenciar su mirada pedagógica y acompañar procesos con propósito.
El siguiente paso: ROADMAP LPDT
Si deseas llevar tu formación al siguiente nivel, nuestro programa ROADMAP LPDT te ofrece un recorrido completo hacia el fútbol profesional: Cursos formativos basados en nuestra metodología de enseñanza, asesorías personalizadas con profesionales de la industria, pasantías reales en clubes, selecciones y empresas del sector.
Con el ROADMAP LPDT, podrás aplicar lo aprendido, desarrollarte dentro del entorno profesional y cumplir tus sueños en el fútbol. Contáctanos hoy y comienza tu camino hacia el alto rendimiento.