Tactical Camera y menú de ABP: dos herramientas de FIFA para potenciar al analista

La evolución de los videojuegos, sin desligarse de su esencia ni desvirtuar

December 3, 2019

La evolución de los videojuegos, sin desligarse de su esencia ni desvirtuar su objetivo principal (entretener), los posiciona en el ahora como mucho más que simples métodos de recreación. Dejaron de ser juegos, únicamente. El contexto los ha potenciado y, surfeando la ola de la era tecnológica, encuentran cabida en casi cualquier ámbito profesional de la actualidad. El fútbol, por supuesto, no podría estar exento de ello.

Los distintos videojuegos de fútbol en consolas (e incluso de la mayoría de los otros deportes) comenzaron la década siendo versiones netamente de entretenimiento y terminarán la misma siendo, además de un clásico entre futboleros, una herramienta que puede ayudar e impulsar la lectura de juego de un analista. FIFA, de EA Sports, alberga dos (2) herramientas que, a criterio de quien escribe estas líneas, sirven para desarrollar el ‘ojo clínico’ en cuanto a patrones de juego y/o conductas individuales/colectivas y para estimular la creatividad con el fin de idear jugadas de táctica fija: la Tactical Camera y el menú de creación de acciones a balón parado (ABP).

Tactical Camera: el fútbol desde atrás del arco

FIFA, por motivos lógicos, no ofrece la clásica cámara desde detrás del arco que abarca todo el campo o, en su defecto, todos los jugadores, pues complicaría su jugabilidad de gran manera. No obstante, permite la utilización de la cámara desde un ángulo superior y con un zoom que da un equilibrio entre visión de campo/bloques y adaptabilidad a las dimensiones de la pantalla.

Esta cámara permite tener visión ininterrumpida de ambos bloques. A partir de allí, se detecta con mayor facilidad la utilización de carriles para progresar, las zonas (1, 2, 3 o 4) donde los bloques tienen mayor incidencia al atacar y defender, el rango de movimiento de cada jugador según su ubicación/posición dentro del contexto y los espacios libres en cualquier sector del campo. Reduce la apreciación de aspectos técnicos para priorizar los movimientos tácticos.

Ahora bien, FIFA estimula al jugador (de consola) de dos formas muy particulares: en primera instancia, brindando la capacidad de decisión (aspecto clave en el desarrollo de habilidades) a través de la visión de juego. Y, por último, posibilitando la cámara para uso ilimitado cuando en la actualidad son muy escasos los partidos grabados desde tal ángulo a los que se tiene acceso con facilidad o frecuencia. Con objetivos prestablecidos, tratando de detectar –y aprovechar– patrones e ideas de juego, FIFA puede ser un ejercicio para los analistas de fútbol, ya que incluso la dificultad y el ritmo de juego, según la comprensión que se tenga, son graduables.

La cámara, además, se complementa con el ‘Mini-Mapa’ a un costado de la pantalla para tener mayor visión de los jugadores/espacios a media y larga distancia, creando en conjunto un combo bastante útil para la potenciación de la jugabilidad desde una forma más táctica.

Menú de acciones a balón parado (ABP): un mundo a partir de la creatividad

YouTube no está repleto de videos sobre cómo sacar provecho de jugadas a balón parado en FIFA por casualidad. El videojuego presenta una serie de opciones y posibilidades para ejecutar tiros de esquina y tiros libres, siendo completamente modificable el tipo de cobro (pase, remate, centro) y la distribución de los receptores e interceptores.

Es aquí donde, probablemente, FIFA recrea los escenarios más aprovechables en la vida real. La táctica fija es la creatividad en su más pura expresión, y el menú de FIFA es ese laboratorio en el que se puede innovar.

El juego presenta opciones predilectas como cambiar al pateador o llamar a un jugador para acercarse a la jugada, pero es completamente modificable; se controla desde la dirección y potencia del envío hasta la ubicación de los jugadores en el área e incluso existe una configuración para que realicen un determinado movimiento tras la ejecución del cobro.

Una de las jugadas más recurrentes, tanto en la vida real como en el FIFA, por ejemplo, consiste en la atracción y obstrucción de defensores (ya que la acumulación de piezas en un espacio reducido disminuye y desmejora la visión del árbitro, por lo que se presentan como acciones ideales para obstruir u obstaculizar y, a partir de allí, sacar ventaja en ataque) para liberar espacios y/o jugadores. Una muestra fue cómo el Bournemouth convirtió ante el Newcastle, atrayendo piezas en primera instancia y luego obstruyendo al marcador de quien anota, y cómo los gamers recrean varias de estas situaciones para aprovechar las ABP en el videojuego.

Todo lo antes mencionado, a su vez, encuentra una influencia en la mentalidad elegida para el colectivo. De tal manera, la inteligencia artificial mantendrá relación con la idea de juego que se pretenda desarrollar o, por otra parte, demande el partido. Esto dará como resultado los espacios que se ocuparán habitualmente, la cantidad de efectivos que atacarán y/o participarán en las acciones a balón parado o el ritmo al que se maneje el bloque o determinadas líneas.

La tecnología, como vertiente de la creatividad, está siendo la mejor amiga del juego. Y tal como mostraba Filippo Inzaghi al explicar su táctica al AC Milan Primavera, FIFA se ha convertido en una gran herramienta para potenciar criterios de juego, desarrollar la visión y, claro, divertirse en el proceso.

Agente de futbolistas

Curso de Agente de Futbolistas

Dictado por: Aitor Montero
Ver curso

Certificación Nivel 1 con Kin Analytics

Metodología de entrenamiento aplicada al modelo de juego

Organización de una semana de trabajo para un DT

¿Cómo armar un departamento de scouting?

Dirección deportiva

Planificación y estructura de un analista de fútbol

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
© 2022 Copyright. La Pizarra del DT, LLC. All Rights Reserved. - Política de Privacidad -