Rodrigo De Paul, una reconversión necesaria

La carrera de Rodrigo De Paul fue, de manera paulatina, mutando desde un...

July 17, 2021

La carrera de Rodrigo De Paul fue, de manera paulatina, mutando desde un extremo o mediapunta habilidoso y vertiginoso, ágil y regateador, veloz y peligroso, hacia la de un mediocampista completo, apto para desenvolver funciones variadas en el centro del campo y con una capacidad defensiva tal vez más valorada que la ofensiva, siendo precisamente esta última la que lo llevó a jugar en primera división y dar sus primeros pasos en Racing Club. Así, ha jugado en distintas demarcaciones, demostrando su polifuncionalidad: extremo, segundo delantero, enganche, interior, mediocampista defensivo, volante por banda.

Su contexto en Udinese fue el de un futbolista para el cual el equipo actuó. Fue el centro, el punto clave. Muy distinto a lo que hace en Argentina, donde debe accionar en función del colectivo y donde el foco está puesto en otro. Sin embargo, ha demostrado un altísimo nivel tanto en Serie A como en cada campeonato disputado con el combinado nacional, mostrando una capacidad de adaptación destacable, que requerirá para su nuevo desafío: el Atlético de Madrid.

Rodrigo De Paul es un futbolista de un perfil asociativo sobresaliente. Una de sus principales virtudes es su repertorio de pases. Poseen una gran precisión, ya sean estos en corto o en largo, y suelen llevar la tensión perfecta para llegar a un compañero de manera adecuada. De esta forma, es muy útil para contragolpear: sus envíos largos son cruciales para activar compañeros rápidos al espacio y desajustar las defensas adversarias.

Pero también demuestra utilidad empleando el mismo recurso para, esta vez, mantener la tenencia del balón y controlar el juego a través de la posesión: realiza buenos cambios de orientación, permitiendo al conjunto mover la pelota hacia el lado opuesto para girar una defensa rival. Busca mucho entregar entre líneas, mostrando una gran inteligencia táctica para desajustar al oponente y acelerar la circulación del esférico. Su atributo del pase le ha posibilitado ser un genial asistidor, otra característica que ha sumado a su fútbol, porque también es capaz de lanzar acciones de pelota parada con gran exactitud mediante su pierna diestra.

También dispone de una gran conducción, adquirida en sus tiempos de Racing o Valencia, y es capaz de apoyarse en ella para desparramar adversarios en el camino con gran naturalidad en cualquier zona, pero principalmente por el carril central. Como ha ganado fuerza y físico, también utiliza muy bien su cuerpo para mantenerse de pie y hacer más efectivas estas carreras con la pelota, manteniendo la posesión y permitiendo la llegada de sus compañeros para decidir la siguiente acción, que también ha perfeccionado con el tiempo. Pero su inteligencia y madurez futbolísticas también lo favorecen al momento de comprender cuándo es conveniente continuar una carrera y cuándo bajar el ritmo o conseguir una infracción. Técnicamente es muy completo: dispone de un buen control y se permite girar para zafar de su marca, ganando un tiempo y acelerando los ataques.

Sus movimientos sin balón son una parte importantísima de su juego. Aporta dinámica al equipo, se ofrece como constante opción de pase y, aunque sus recepciones suelen ser más en estático que en movimiento, de esta forma invade distintas parcelas del campo, a diferentes alturas y ejes. Lo interesante es que no acostumbra a moverse porque sí, sino que sus desmarques llevan un sentido específico y una intencionalidad evidente de recibir la pelota, de involucrarse, de participar.

Al haber transformado su rol en el campo, su manera de convertir goles ya no es la misma que en sus inicios. Ahora dispone de una llegada al área espectacular, apareciendo por sorpresa y anotando muchas veces de esta manera, pero no a través del desborde y veloz ingreso al área con balón dominado que lo caracterizaba antes de ser mediocampista. También posee un gran remate de larga distancia, con una técnica de golpeo espectacular y priorizando la potencia que la colocación del disparo.

En materia defensiva, su repertorio es también extenso, que indica una gran evolución en su carrera. Es agresivo al presionar y marcar, pero no suele fallar. Impone una energía notable cuando persigue a su oponente y, cuando abandona su zona, acostumbra hacerlo con cautela, midiendo la distancia con alejados. Su potencia y fuerza física le permiten ganar gran cantidad de los duelos disputados por el suelo, y por ende recuperar muchas pelotas para su equipo en cualquier zona del campo. Demuestra una inmensa lectura de juego y timing al ir a barrer al piso.

Cuando el equipo se encuentra en campo rival y pierde el balón, es capaz de activarse correctamente tras pérdida para continuar con la ofensiva o cortar el juego adversario mediante una falta necesaria. Estos atributos y los datos de recuperaciones aumentan su valor al contextualizar, ya que tanto Argentina como Udinese no son compilados que presionen alto en el campo, sino que con frecuencia dejan actuar al rival y activan su presión cuando el contrario se adelanta en el terreno. A pesar de no ser un futbolista bajo (180cm), sus debilidades en este apartado se relacionan con el juego aéreo, ya sea este ofensivo o defensivo.

Agente de futbolistas

Curso de Agente de Futbolistas

Dictado por: Aitor Montero
Ver curso

Certificación Nivel 1 con Kin Analytics

Metodología de entrenamiento aplicada al modelo de juego

Organización de una semana de trabajo para un DT

¿Cómo armar un departamento de scouting?

Dirección deportiva

Planificación y estructura de un analista de fútbol

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
© 2022 Copyright. La Pizarra del DT, LLC. All Rights Reserved. - Política de Privacidad -