¿Qué es el juego directo?

El tema del sonado juego directo es polémico.

January 28, 2019

El tema del sonado juego directo es polémico. Su ejecución está asociada con la falta de identidad de juego. Tiene fama de poco efectivo y reductivo. En este artículo dilucidamos qué hay de cierto en esas hipótesis.  

Ciertamente los equipos que ofensivamente se desenvuelven a través del juego directo le dan poca importancia a la salida desde el fondo. Directo quiere decir que entre el nacimiento de la jugada hasta al final hay pocos pases. Todos los entrenadores lo aplican dependiendo de la circunstancias, pero hay otros en los que solo recurren al mismo para hacer daño. Son planteamientos en los que la posesión del balón no está contemplada por muchos segundos. La mayor parte del tiempo, defienden.

Un modelo de juego puede contemplar varias modalidades dependiendo de cómo va a planificar el partido. Porque es posible que un equipo juegue más de juego de posición de local, pero de visitante se defienda más y ataque directo. Mientras más defensivo es el planteamiento, más directo tendrá que ser su ataque.

Otro argumento para jugar así es lo poco riesgoso que pueden ser las progresiones al arco rival. Por lo general, se defienden con nueve (9) efectivos. Al recuperar posesión, surge este pase largo al punta, que suele sostener el balón mientras otros miembros de ataque se suman para apoyar. Directo también es buscar que la jugada se termine, sea en remate al arco o cualquier otra pausa que permita reagruparse defensivamente.

Los que adoptan el juego directo lo hacen por las características de sus jugadores. Normalmente cuentan con un punta fuerte que sepa recibir los famosos pelotazos. Debe haber defensas centrales o volantes con buen pase profundo, extremos abiertos por las bandas cercanos al “9” que recibe. Y en muchos casos, volantes “5” que vigilen los rebotes en caso de que los pases al delantero no sean completos.

Este pelotazo está normalizado en la cancha de nuestros equipos sudamericanos, pero no en los encargados de comentarlo en los medios. Es importante ver más allá del pase largo: segunda intención; recuperarlo o dividir en zonas donde el que provoca el rebote suele tener ventajas. Al igual que en el juego de posición, en el juego directo, el pelotazo no solo busca un solo desenlace, sino la sucesión de la jugada deseada.

Seguramente como lector puede pensar “pero si tengo el balón la mayor parte del tiempo, no me pueden atacar”. Y tiene usted un argumento para no compartir esta manera de jugar. Lo que no puede es pretender que otros equipos hacen mal en adoptar este método. Durante el Sudamericano sub-20 estamos viendo varios combinados juveniles adoptar el juego directo porque es uno de los más fáciles de asimilar en selecciones: todos los roles quedan claros bajo en un once así.

En línea con el torneo juvenil que se disputa en Chile, Venezuela fue uno de los combinados que jugó de esa manera. Y a la postre terminó en subcampeón mundial. Rafael Dudamel trabajó en más de veinte módulos para jugar así. Y funcionó. Sería un descontextualizado pedirle que su fútbol tenga que ser más dinámico si logró hacer historia jugando de una manera.

Agente de futbolistas

Curso de Agente de Futbolistas

Dictado por: Aitor Montero
Ver curso

Certificación Nivel 1 con Kin Analytics

Metodología de entrenamiento aplicada al modelo de juego

Organización de una semana de trabajo para un DT

¿Cómo armar un departamento de scouting?

Dirección deportiva

Planificación y estructura de un analista de fútbol

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
© 2022 Copyright. La Pizarra del DT, LLC. All Rights Reserved. - Política de Privacidad -