La movilidad de Manu Lanzini en el West Ham

West Ham es un equipo caracterizado por el orden de cada una de sus líneas...

February 16, 2022

West Ham es un equipo caracterizado por el orden de cada una de sus líneas; David Moyes dispone de un 4-2-3-1, en donde Lanzini se ubica como el “10” para que a partir de cierta libertad posicional pueda participar en distintas alturas y pasillos para crear, generar y/u organizar, ya que es un futbolista que no se aleja nunca del esférico, aunque en algunas ocasiones dé esa sensación.

Al no tener un lugar predilecto para recibir el balón y así poder activarse en diferentes alturas, se le suma un rol protagónico que le permite tener contacto con la posesión de manera constante; siendo importante todo su trabajo sin el esférico, en donde está destacando bastante y le está permitiendo entrar en la dinámica con un margen de tiempo-espacio más cómodo.

A la hora de participar en la fase de inicio realiza descensos con la intención de ofrecerle a su equipo una opción para salir ras del césped antes de sobreponer el juego directo; siendo un futbolista que tiene el peso de ofrecerle soluciones a su equipo en la organización para encontrar zonas con espacio-tiempo que permitan avanzar, observándose su capacidad asociativa, ya que sabe relacionarse con sus compañeros, llegando a juntar pases para ir liberando espacios (atracción) en búsqueda de luego girar o romper líneas.

Dentro de cada ataque gestionado es un futbolista que puede aparecer en distintas alturas por la libertad que le ofrece su rol; por ejemplo, puede activarse por detrás de la línea del balón, proporcionando un apoyo para el poseedor en caso de que no pueda progresar. Aunado a ese movimiento también tiene la facultad de incidir entre líneas, así que puede ayudar en el progreso de su equipo con balón (bajando a la base) o sin él (moviéndose para activarse como opción).

En los metros finales cuenta con la destreza de ser profundo, tanto por las diagonales que dibuja sin el esférico de adentro hacia afuera o viceversa como también lanzando a espaldas de la línea defensiva para encontrar a algún compañero al espacio. Dentro del área o en el balcón de ella se le ve bastante cómodo, debido a su técnica y sus gestos corporales, que le permiten tener la aptitud de saber cómo moverse en espacios reducidos. Además, en esa zona del campo, también puede convertirse en una opción de disparo, ya que es un recurso que maneja muy bien por su sensibilidad en el golpeo.

El argentino es un jugador que necesita sentirse importante en la organización de ataques; en ocasiones está más involucrado con el balón y otras veces se distancia del esférico para atraer-liberar o encontrar espacios con ventaja para convertirse en una opción que permita a su equipo progresar. Y hoy en día puede decir que puede ser considerado como una de las referencias del West Ham, porque es la pieza que consigue acelerar (cambiar de ritmo) y conectar al conjunto inglés.

Agente de futbolistas

Curso de Agente de Futbolistas

Dictado por: Aitor Montero
Ver curso

Certificación Nivel 1 con Kin Analytics

Metodología de entrenamiento aplicada al modelo de juego

Organización de una semana de trabajo para un DT

¿Cómo armar un departamento de scouting?

Dirección deportiva

Planificación y estructura de un analista de fútbol

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
© 2022 Copyright. La Pizarra del DT, LLC. All Rights Reserved. - Política de Privacidad -