La línea de tres

El esquema de juego con tres defensores es uno de los enigmas tácticos

February 21, 2018

El esquema de juego con tres defensores es uno de los enigmas tácticos más relevantes que ha tenido la historia del futbol. A mediados del siglo XX fue la formación típica y más usada por todos los equipos del mundo, y estuvo presente en los precedentes a la llegada del famoso 4-4-2.

Pero antes de empezar a hablar de ella, hay que hacer una salvedad: la antigua línea de tres defensores era realmente eso. No lo que comúnmente vemos hoy en día: una línea defensiva de tres centrales, más no de tres defensores. Los laterales-volantes que suelen complementar a los tres centrales hacen que, realmente, el sistema de juego sea un 5-3-2.

La verdadera línea de tres era esa que. Por ejemplo, el Dream Team de Cryuff la usaría en la década de los 90’s, en donde realmente solo había tres defensores y un ‘mediocentro’ o volante central. Sin laterales-volantes, sino delanteros wings, que, si bien tenían un compromiso de marca, no tenían como los primeros la prioridad de marcar. El mismo Guardiola, integrante de aquel mítico equipo, recrearía esa obra y utilizaría en su paso por el F.C. Barcelona el mismo esquema. Un 3-4-3 con tres defensores, cuatro volantes (sin laterales-volantes) y tres delanteros.

En comparación con el modelo actual que se degradaría en un 5-3-2, la función táctica de la línea de tres “a la antigua” era más específica, como se utilizaban dos stoppers (marcadores), su principal tarea era la de marcar mano a mano a los delanteros rivales y mientras tanto el líbero era quien que debía garantizar la cobertura de las espaldas de ellos. El apoyo, que era el mediocentro o volante central, esporádicamente retrocedía, para formar una línea de cuatro, su trabajo era ser el cuarto hombre libre, bien sea para apoyar a uno de los stoppers o al libero.

Aquel sistema, también empleado por Louis Van Gaal por ejemplo, suponía que el líbero y los dos stoppers en compañía del mediocentro, serían los únicos jugadores de corte defensivo dentro del equipo y el gran reto, y virtud para quienes lo conseguían hacer, era practicar una presión asfixiante, con la línea de defensores casi en la mitad de la cancha para que la defensa fuera casi inmediata a la pérdida del balón. Y por supuesto que se corrían muchos riesgos por el amplio espacio que estaba a las espaldas de la línea defensiva. No obstante, ese era parte del encanto: era un riesgo que potenciaba el espectáculo.

Las ventajas de la verdadera línea de tres eran que se fomentaba la posesión del balón desde el área propio con la intención de avanzar y triangular utilizando al volante central como ‘el tercer hombre’. Además, con esa formación táctica, se propiciaba una superioridad en el mediocampo con jugadores por el centro del campo de juego, manteniendo la premisa de avanzar mediante la triangulación y no solamente mediante la velocidad por las bandas.

Una última ventaja, que algunos consideran desventaja, es que la disciplina táctica y concentración necesaria que se debe tener para ejecutar este sistema es máxima. Además, del perfecto conocimiento del sistema y sus movimientos, los jugadores deben estar completamente enfocados en el partido durante los 90 minutos y no hay lugar para la relajación. En la actualidad, son muy pocos los entrenadores que se animan a usar este modelo de juego que revolucionó la historia del futbol. ¿No se atreven? ¿Es muy arriesgado?

Agente de futbolistas

Curso de Agente de Futbolistas

Dictado por: Aitor Montero
Ver curso

Certificación Nivel 1 con Kin Analytics

Metodología de entrenamiento aplicada al modelo de juego

Organización de una semana de trabajo para un DT

¿Cómo armar un departamento de scouting?

Dirección deportiva

Planificación y estructura de un analista de fútbol

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
© 2022 Copyright. La Pizarra del DT, LLC. All Rights Reserved. - Política de Privacidad -