Estos cuartos de final de la Copa Libertadores nos dejaron buenas actuaciones...
Dejando a un lado participaciones destacables como las Mariano, Eduardo Vargas y Jair en Atlético Mineiro; Willian Arão en Flamengo; Rodrigo Néstor en São Paulo; y Kitu Díaz en Barcelona SC, esta es la lista de nueve futbolista que realizaron una actuación notable en los cuartos de final de la Copa Libertadores 2021:
En la ida entrando como revulsivo y en la vuelta ofreciendo energía desde el principio, Adonis Preciado está demostrando que tiene la capacidad para ser titular en Barcelona, siendo un futbolista bastante dinámico sin balón, que le permite a su equipo una gran cantidad de recursos en fase ofensiva, tanto recibiendo al pie y generando en conducción o combinando en corto como también atacando zonas libres desde atrás (como el gol de la ida) o en profundidad.
Su recurso más fundamental durante la eliminatoria ha sido su capacidad para eludir rivales en traslado, sobre todo tras recuperación de su equipo, es decir, una transición defensa-ataque, demostrando un gran nivel de sensibilidad para acelerar en el cambio de ritmo en traslado y elasticidad para regatear rivales en movimiento. A través de ese detalle lograría instalar a Barcelona en campo de Fluminense en varias ocasiones. Mientras que en posicional también ofrecería soluciones a partir de agrupar en corto con su pase para posicionar en ventaja –en los últimos metros– (directamente o indirectamente) al lateral de su banda (Byron Castillo).
Atento para interceptar en defensa posicional y para realizar coberturas a los laterales en las bandas. Estuvo impreciso al momento de lanzar en largo o al buscar activar a compañeros a espaldas de la línea defensiva de São Paulo cuando defendían en bloque bajo (sobre todo en la ida). Interpretó de gran manera el cuándo elevar su altura y atacar zonas libres para recibir pases progresivos y seguir avanzando en el campo.
En la vuelta estuvo mucho más activo en ataque para buscar girar el juego y encontrar receptores en distintas alturas. También asumió una mayor responsabilidad ofensiva al sumarse a los ataques y realizar rupturas a espalda de la línea de volantes rival. Al recibir en la banda buscó siempre encarar al defensor y regatearlo cuando veía la oportunidad; algo que le sirvió para generar peligro, más allá de no ser muy preciso en los centros y en la toma de decisión.
El atacante paraguayo ha completado una eliminatoria en la que no se va a hablar mucho de su juego con balón porque el rival prácticamente les pasó por encima y además tuvo varios minutos defendiendo, pero sus intervenciones en fase ofensiva fueron oxígeno para su equipo, ya que permitió descansar la posesión con él y darle esa pausa necesaria al atraer en su traslado (en desaceleración para atraer y liberar) para ir encontrando espacios.
También a partir de su traslado podía avanzar metros (entendiendo cómo y cuándo cambiar el ritmo al atraer) para instalar a su equipo en campo contrario o para activar el otro costado. Sus gestos serían claves para engañar a su marca e intentar cambiar la dirección de la acción. Además, en fase defensiva respondería a la altura de lo que le exigía el partido, porque demostraría disciplina para acompañar al bloque de manera constante, pero sin brillar en anticipos o cortes (aunque dejaría algunos, sobre todo presionando).
En la vuelta estuvo más activo para moverse entre líneas, sobre todo para ofrecerse a espaldas de los volantes rivales y saltar la presión alta de São Paulo. Detectó las zonas libres entre el bloque del rival para ocuparlas y recibir con espacio-tiempo. A través de sus conducciones y regates evadió rivales y permitió al equipo progresar (sobre todo en transición ofensiva). En ataque posicional priorizó más la posesión de balón, atrayendo rivales e intentando agrupar pases en las bandas.
Le costó girarse ante la presión de los jugadores rivales, y se vio obligado en varias ocasiones a jugar hacia atrás. También se equivocó en algunas acciones al intentar verticalizar con el pase cuando no debía. En ocasiones abusó del recurso del regate y lo terminaban robando por no descargar rápido sobre algún compañero.
La eliminatoria del uruguayo habla un poco de lo que es hoy en día como futbolista y la importancia que tiene en Flamengo, porque no necesita tocar el balón de manera tan seguida para darle oxígeno a ciertas posesiones a partir de sus gestos para engañar u ofrecer pausa como también para demostrar ese punto de determinación que logra en los últimos metros a través de su llegada al área desde la segunda línea como a su atrevimiento-creatividad para lanzar en profundidad.
De ahí su importancia en la eliminatoria al reconocer los puntos débiles de su adversario, sobre todo la espalda del doble pivote (muy distante de la línea defensiva contraria), para realizar desmarques en corto con agilidad y timing en búsqueda de ofrecerse como opción de pase para avanzar. Luego, sus intervenciones con balón podían variar, porque podía girar para cambiar de dirección, aguantar la posesión para agrupar, apoyar en corto, lanzar hacia un lejano y más. Tiene una variedad de recursos en ataque.
Realizó constantes descensos y apoyos para recibir lanzamientos largos y pivotear contra los centrales rivales. Caídas a banda para ofrecer líneas de pase y lograr saltar la presión, además de sacar a los centrales de su zona e intentar generar espacios a los volantes a partir de estos movimientos. En la vuelta, River cambió su esquema a tres centrales, lo cual logró explotar con rupturas a espaldas de la línea defensiva adversaria, aprovechando el espacio entre zagueros. También estuvo bastante claro al momento de activar al espacio a sus compañeros a través de su pase. Eso sí, en ocasiones se confió de su físico más de lo que debía para intentar imponerse a partir de su potencia-fuerza, llegando a ocasionar algunas pérdidas que pudieron evitarse.
El defensor ecuatoriano posiblemente ha sido lo mejor de Barcelona durante la eliminatoria contra Fluminense, porque a pesar de ciertos detalles de timing o de problemas al medir su agresividad en el contacto, lograría imponerse en la mayoría de duelos divididos, ya sea defendiendo su área (cubriendo distintas zonas), achicando tras pérdida y corrigiendo en campo abierto (ya sea recuperando la posesión o su zona con rapidez).
Con balón lograría ofrecer varias opciones de salida, tanto con cercanos como con lejanos; esto último podía ser a través de un cambio de orientación o en juego directo como también rompiendo para activar entre líneas. Destacando más en la ida con su pase, ya que su equipo tendría más el esférico. Pero en general donde brillaría sería en fase defensiva sosteniendo a Barcelona.
A pesar de que el marcador global es bastante elevado, Flamengo sufrió algunos minutos buenos en fase ofensiva por parte de Olimpia, en donde Leo Pereira tuvo que elevar su nivel de atención para anticipar y cortar varios envíos, llegando a brillar ante el juego directo contrario y defendiendo en su área. En casi todas las acciones tendría que desplazarse en recorridos cortos, que es donde más se siente cómodo, por el contexto, pero también por su timing e interpretación al fijar para imponerse.
En la acción del 1-3 en la ida, lograría conectar con De Arrascaeta entre líneas y así inicia la jugada que termina en gol; siendo un ejemplo que durante la eliminatoria demostraría su calma al gestionar salidas, a pesar de que en algunas jugadas bajo presión terminaría lanzando para no arriesgar la posesión. Pero en general entendería muy bien cuándo apoyar en corto, cuándo pausar para atraer en estático o en traslado, y cuándo romper con su pase.
El trabajo sin balón de Zaracho en esta serie fue fundamental para Atlético Mineiro. Defensivamente ofreció coberturas a los mediocentros y realizó ayudas a Mariano para doblar en la banda. Pero sobre todo su rol de fijar a Angileri en defensa posicional fue lo más clave. El sacrificio de retroceder prácticamente hasta la línea de su lateral para mantener vigilancia, tanto en el lado débil como en el fuerte, dio sus frutos al incomodar y marcar al carrilero de River Plate.
Ofensivamente interpretó de gran manera cómo y cuándo sumarse al área para ofrecerse como opción de remate, evidenciándose esto en varios disparos durante la vuelta (así llega el primer gol). También aportó apoyos en carriles internos para ofrecer línea de pase en salida, tanto para pivotear como para recibir a espaldas de la presión rival y girar el juego.