Luego de 17 años de carrera sobre los terrenos de juego, Francisco Nájera vive..
Luego de 17 años de carrera sobre los terrenos de juego, Francisco Nájera vive el fútbol de otra manera y esta vez quiere seguir haciendo historia con el equipo de sus amores, Atlético Nacional. En La Pizarra del DT tuvimos la oportunidad de charlar con el nuevo director deportivo del conjunto verdolaga acerca de su nueva etapa en el balompié.
Pregunta.- ¿Cómo ha sido la transición de jugador a dirigente?
Respuesta.- La transición ha sido rápida. Estoy muy contento de poder asumir este nuevo rol en el fútbol. Siento que es un gran reto y a su vez una nueva oportunidad para mí.
P.- Eres Lcdo. en Administración de Empresas, ¿qué tan importante es la preparación académica que debe tener un exjugador al momento de pasar al plano de dirigente?
R.- Es una gran herramienta ya que puedes aplicar los conceptos administrativos en el fútbol al momento de gestionar una plantilla, un grupo de trabajo o un staff de apoyo. Mi intención cuando empecé a estudiar en esta área siempre fue poder aplicar todas estas teorías e ideas administrativas para obtener los mejores resultados y ser lo más eficiente posible con los recursos de la institución.
P.- ¿Por qué es bien visto en la actualidad que exfutbolistas pasen a ser directivos?
R.- Porque el conocimiento que tenemos como jugador es aplicable a la institución. Al haber sido futbolista conocemos muchos aspectos que quizás una persona que es ajena a este deporte no podría llegar a profundizar, entonces nosotros por haber llevado tanto tiempo dentro de esta profesión desde un rol distinto podemos poner en práctica toda esa experiencia dentro del campo administrativo.
P.- ¿De qué manera influyó la dirigencia en tu etapa como jugador de Atlético Nacional?
R.- El aporte de la directiva en ese momento tuvo mucho que ver con los éxitos que se cosecharon. En ese momento estaba como director deportivo Víctor Marulanda, que también es exjugador. Una persona de gran espíritu que nos ayudó mucho a desarrollarnos, bridándonos todas las herramientas para poder lograr la consecución de tantos títulos.
P.- ¿Existe diferencia entre director deportivo y gerente deportivo?
R.- Realmente esto es una nomenclatura. Yo hacía más el símil de cómo está distribuido la jerarquía en este momento en Nacional. Está el director deportivo, el director de transferencia y normalmente en este tipo de instituciones el director deportivo también se encarga de hacer las contrataciones, además de traer y sacar jugadores del plantel. En mi caso yo estoy inmerso en todo el proyecto deportivo del equipo. Velo por el jugador desde su llegada hasta su desarrollo dentro del club.
P.- ¿Al estar como directivo la visión que tenías del fútbol ha cambiado algo con respecto a la de jugador?
R.- Totalmente. Es una óptica distinta ya que desde la cancha cuando eres jugador no alcanzas a percibir todo el trabajo que hay detrás de la cantidad de personas y de tiempo que se invierte para que en el campo los futbolistas tengan todas las herramientas para su mejor desempeño. A su vez tenemos que complacer a los seguidores del club ofreciéndoles un espectáculo adecuado. Por lo que todo el trabajo que se hace por fuera del terreno es grande y muy amplio ya que conlleva una gran responsabilidad.
P.- ¿Cómo ha sido tu labor en la confección del plantel actual de Atlético Nacional?
R.- Dentro de esta institución hay muchos comités que se encargan de diversas áreas del equipo. En este caso, hay un comité técnico donde se construye la plantilla, evaluamos las diferentes posibilidades que se tienen, trazamos los objetivos que se desean y planificamos cada detalle de la temporada, en particular los aspectos deportivos. En esta etapa unimos fuerza y cada quien hace su aporte. El director de transferencias estudia las posibilidades para reforzar el equipo, al mismo tiempo el entrenador presenta las necesidades de mejora en las posiciones que él considera. Por su parte el presidente gestiona la forma y el manejo de los recursos con el fin de que todos podamos mejorar la plantilla. En mi caso analizo la evolución formativa que han tenido los jugadores a lo largo de la temporada.
P.- ¿Cuál es la filosofía que presenta Atlético Nacional?
R.- El método de nosotros se basa en conseguir éxitos deportivos pero sin dejar de lado la manera en la que se consiguen. Hay una metodología establecida que se mantiene dentro del marco de formar jugadores con las mejores herramientas posibles, para que luego puedan llegar al primer equipo y que después de culminar su etapa en la institución puedan ser transferibles. Todo en función de mantener un modelo autosustentable.
P.- Teniendo conocimiento en la manera de trabajar de Atlético Nacional, ¿buscan jugadores solo por su talento o que además se identifiquen con la filosofía del club?
R.- Es un todo, obviamente tienen que cumplir unos requisitos técnicos, darles la metodología y ver si se pueden adaptar a ella. Estudiamos características como la condición física y atlética sin dejar de lado el estado de salud. Sumado a esto evaluamos su calidad humana teniendo como patrones de medición la filosofía del club.
P.- En cuanto al cuerpo técnico, ¿qué tanto puede variar su escogencia teniendo en cuenta los valores de la institución?
R.- Se busca siempre mantener la misma línea ya que eso es lo que está establecido, queremos que el entrenador con su experiencia y liderazgo ayude a que el proyecto deportivo sea lo más exitoso posible uniendo toda esa connotación para lograr proyectar todo el trabajo.
P.- ¿Consideras descabellado traer jugadores antes de la llegada de un cuerpo técnico?
R.- En nuestro modelo, el entrenador no pide jugadores, sino pide perfiles de acuerdo a las necesidades que evalúa de la plantilla. Todo construido con el comité técnico profesional bajo una labor en conjunto.
P.- ¿Cuál es el rol que cumple el director deportivo en las categorías inferiores de Nacional?
R.- Se tiene que estar involucrado en el proyecto del fútbol formativo para poder alinear los conceptos y que el jugador llegue cada vez más preparado al primer equipo de acuerdo al modelo de juego, a los perfiles que hemos diseñado, que se siga el proceso de construcción para saber cuál es el futbolista adecuado, las condiciones que debe tener para que se acople a los lineamientos del entrenador.
P.- A nivel continental, ¿qué calificación le otorgarías al fútbol colombiano?
R.- En los últimos cinco años hemos competido muy bien, siendo protagonistas en los torneos internacionales a nivel de clubes obteniendo Copa Sudamericana y Copa Libertadores. En el ámbito de selección hemos podido asistir a las dos Copas del Mundo más recientes, compitiendo de buena manera. Esto demuestra que el fútbol colombiano ha crecido de una manera correcta dentro del plano internacional de América.