Entrevista exclusiva a Hernán Romero

Entrevistamos a Hernán Romero, analista táctico con experiencia en el Dynamo Pue

January 1, 2020

Entrevistamos a Hernán Romero, analista táctico con experiencia en el Dynamo Puerto Fútbol Club y en el Aragua Fútbol Club de Venezuela, en donde se tocaron temas como el análisis táctico en el fútbol venezolano, sus experiencias en el día a día como analista y su metodología de trabajo.

P.- ¿En cuántos equipos has trabajado y cuál fue tu experiencia con cada uno de ellos?

 

He trabajado en dos clubes: Dynamo Puerto Fútbol Club y en el Aragua Fútbol Club, en ambos como analista de rivales. En el Aragua comencé en noviembre de 2021 y estuvimos hasta mediados de mayo del año en curso.

 

P.- Coméntanos un poco cómo era tu día a día en el Aragua Fútbol Club, equipo que milita en la primera división de Venezuela. Funciones, comunicación con el cuerpo técnico y jugadores.

 

Yo recibía los videos del fin de semana entre lunes y miércoles, al recibir los hacía un filtro de esos partidos, sobre todo basándome en cómo íbamos a enfrentar al equipo rival, si de local o de visitante. Veía y analizaba de 3 a 4 partidos. Para el jueves ya tenía armados los cortes de las acciones, ya separadas por zona de iniciación, de gestación y de finalización, acciones sin balón y a balón parado. El fin de semana desarrollaba el informe y lo enviaba. Después de la jornada el cuerpo técnico solicitaba un análisis individual de jugadores propios, con el fin de mostrarlos en las charlas técnicas: vigilancias de defensores, cuando el portero jugaba en largo hacia zonas que no estaban planificadas, etc. Estos informes se entregaban con una semana de antelación al partido, para que el cuerpo técnico pudiera planificar la semana en función al rival de turno.

 

 

P.- ¿Consideras que el fútbol venezolano ha evolucionado en su juego durante el pasar de los años?

 

Sí creo que el fútbol venezolano ha mejorado un poco en cuanto al juego. Personalmente creo que la mejora del engramado de los estadios ha influido muchísimo. Los entrenadores se atreven un poco más a tener la pelota y a iniciar el juego desde el fondo para atraer y ganar la espalda del rival. Aún así, creo que hay varios equipos que apuestan por el juego directo y lanzamientos largos, transiciones y buscar ganar la segunda pelota. Para mí, dentro de unos años estará mucho mejor y habrá una idea colectiva del juego de posesión, pases y progresión.

 

P.- ¿Crees que en Venezuela cada vez hay más entrenadores que intentan emplear un juego de posesión o de posición, en lugar del juego directo?

 

Sí considero que algunos entrenadores están cambiando en cuanto a la idea combinativa del juego, sobre todo equipos como Metropolitanos, Deportivo La Guaira, Deportivo Táchira y Monagas. Se está notando esa diferencia en cuanto a modelo de juego en el fútbol venezolano. También depende mucho de si analizan el rival, la condición del engramado y otras variables que los entrenadores toman en cuenta para preparar cada partido.

 

P.- Observando el tamaño y las condiciones de algunos estadios en Venezuela, en donde el gramado quizás no está en el mejor estado, ¿crees que es factible emplear un modelo de juego propositivo?

Depende mucho de las condiciones del campo de juego de turno. Los estadios pequeños como el de Portuguesa, Deportivo Lara o Academia Puerto Cabello complican notoriamente la intención del juego combinativo. Pero también hay recintos como el Olímpico de la UCV, el Monumental de Maturín, Pueblo Nuevo…los cuales cumplen con un buen estado para emplear ese modelo de juego.

 

P.- ¿Qué tan avanzado consideras que está el análisis táctico en Venezuela?

 

Creo que está al día. Muchos de los analistas utilizan herramientas de análisis de datos como InStat o Wyscout, algo que da un plus para el análisis del propio equipo, equipo rival y jugadores. Los equipos cada vez más se preparan para integrar en el cuerpo técnico su analista de videos para que sea la mano derecha del entrenador y del asistente, al igual que tener un analista de rivales. A medida que pasen los años seguramente se siga avanzando y adaptando a lo que se esté haciendo en otros países de América y de Europa.

 

P.- ¿Con cuáles herramientas y aplicaciones te apoyas para emplear el análisis táctico?

 

Las herramientas que utilizo actualmente para hacer el análisis táctico de los equipos rivales son, en principio, el software de alto rendimiento español llamado NacSport y uso el nivel Scout (anteriormente Scout Plus). Con este hago los cortes de video por acción: momentos con balón, sin balón y acciones a balón parado. Al unir todas las acciones del análisis procedo a incluir todo lo que tiene que ver con dibujos mediante la herramienta KlipDraw de NacSports. Las presentaciones visuales las puedo hacer en Canva o Power Point, además de revisar algún dato en InStat, aunque me enfoco más en el juego y lo que puedo ver en los partidos que en la data individual.

Agente de futbolistas

Curso de Agente de Futbolistas

Dictado por: Aitor Montero
Ver curso

Certificación Nivel 1 con Kin Analytics

Metodología de entrenamiento aplicada al modelo de juego

Organización de una semana de trabajo para un DT

¿Cómo armar un departamento de scouting?

Dirección deportiva

Planificación y estructura de un analista de fútbol

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
© 2022 Copyright. La Pizarra del DT, LLC. All Rights Reserved. - Política de Privacidad -