De futbolista profesional (Deportivo Italia y Deportivo Chacao), pasando...
De futbolista profesional (Deportivo Italia y Deportivo Chacao), pasando por la selección venezolana (1994), dando el salto a director deportivo del Deportivo Italia por seis años (2004-2010), para terminar como agente de futbolistas, convirtiéndose en el representante 007 de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y siendo pionero en el ámbito de la representación en Venezuela. “Siempre me gustó este mundo. Cuando era dirigente estaba buscando constantemente jugadores, es decir, me manejaba en un mismo ámbito. Tenía la experiencia haciendo contratos, buscando contactos. Se me facilitó bastante dar el salto”, comentó Eligio Restifo.
DE VENEZUELA AL EXTRANJERO
Su primera participación en una venta hacia el exterior sería como dirigente deportivo del Deportivo Italia, en donde llevaría a Gabriel Cíchero al New York Red Bulls; pero como agente, el primer futbolista sería el colombiano John Córdoba, quien pasaría del Deportivo Petare al Club Bolívar de Bolivia. “Participé en la negociación de Pedro Ramírez al FC Sion, Juan Falcón al Metz, Edder Farías al Nacional de Portugal, Once Caldas y Junior de Barranquilla, Jacobo Kouffaty al Deportivo Cuenca, Millonarios, Xinjiang Tianshan y Deportes Iquique”, aseguró.
También participó en transferencias como la de Renny Vega al Nacional de Portugal, Rafael Arace a Unión Española de Chile, Luciano Ursino a Sport Boys Warnes y Royal Pari de Bolivia, Víctor Guazá a UTC Cajamarca de Perú, Johan Moreno a Deportes Antofagasta y Ñublense de Chile, Luis Vargas a Murciélagos FC de México, entre otros. Y esto ha sido posible debido a su capacidad para hablar cuatro idiomas (español, inglés, italiano y francés), la cual le ha permitido mover futbolistas en cuatro confederaciones (CONMEBOL, CONCACAF, UEFA y AFC). Además, para hablar de cifras, ha movido jugadores a 14 diferentes países en donde destaca China, Suiza, Estados Unidos, México, Portugal y Francia.
EXTRANJEROS EN VENEZUELA
Más allá de un agente, se ha convertido en un asesor para las directivas y los cuerpos técnicos en Venezuela. Precisamente por eso mismo es que ha sido uno de los representantes que más futbolistas extranjeros ha llevado al país venezolano, con más de 25 jugadores en 10 años, promediando unos 2,5 por año, entre los que destacan: Edward Jiménez, John Córdoba, Gabriel Torres, Mauricio Mendoza, Luis Ovelar, Javier Guarino, Freddys Arrieta, Matías Quagliotti, James Cabezas, Luciano Ursino, entre otros…
“Primero hay que ver cuáles son las características que pide un equipo o un cuerpo técnico sobre un jugador. Por ejemplo, te pueden preguntar por un delantero de área, alto y fuera, a partir de ahí se puede buscar en el mercado de Argentina o de Paraguay; si quieren un delantero con más movilidad y recorrido, se puede ver en Colombia o en Panamá. Depende muchísimo del rol demandado. Después de ahí se empieza a evaluar la parte económica”, explicó sobre cómo es el proceso para llevar un futbolista extranjero a Venezuela.
GOLEADORES EXTRANJEROS EN VENEZUELA
Dentro de los futbolistas extranjeros que ha llevado a Venezuela, destacan varios delanteros que han terminado como goleadores del torneo venezolano o que también han marcado varios goles. “En su momento estuvo John Córdoba. También Freddys Arrieta y James Cabezas, en la temporada 2014-15, hicieron campeones a Trujillanos en el Apertura 2014, siendo los goleadores del equipo. Y entre otros delanteros están Helbert Soto, Lucas Gómez, Javier Guarino, Gabriel Torres, quien ha sido uno de los mejores extranjeros en Venezuela”, declaró el agente venezolano.
JUGADORES DE LA AGENCIA
En el 2010 empezaría a trabajar como representante fichando a sus primeros jugadores: Geancarlos Martínez, Cristian Cásseres y Engelberth Briceño. Después se unirían Edder Farías y Eduardo Lima. A partir de ahí crecería, tanto como agente (siendo en ocasiones intermediario) como a través de la agencia (RG Soccer), debido a su de capacidad para hablar distintos idiomas y sus contactos en diferentes confederaciones, que le han permitido estar involucrado en la transferencia de más de 200 jugadores.
A día de hoy cuenta con una variedad de futbolistas venezolanos, como Edder Farías, Jacobo Kouffaty, Ricardo Andreutti, Rafael Arace, Johan Moreno, y el argentino Luciano Ursino, quien se encuentra en el fútbol boliviano. Ha tenido la posibilidad de manejar una serie de jugadores con oportunidades en el extranjero y que han estado en convocatorias de la selección de Venezuela.
¿QUÉ LE OFRECE LA AGENCIA A LOS JUGADORES?
“Ha cambiado mucho. Al principio era más fácil, porque no había tanta demanda en el mundo de la representación. Le brindábamos un seguro, conseguíamos que los equipos pagaran la mitad o toda la habitación donde se hospedaran; le dábamos ciertos premios para motivarlos, ya sea por goles o participaciones. A los más jóvenes les intentábamos dar uniforme, ropa o zapatos, porque no tenían tantos recursos”, afirmó.
“Al final no es un vínculo de agente con futbolista, sino que es una relación de amistad. Hay que ganarse la confianza, a partir de mostrarle al jugador cómo es el mundo, porque no todos tienen la misma creencia ni visión. Hay prioridades distintas y en cualquier momento puede existir una tensión, ya sea por una mala temporada o que se le acaba el contrato con su equipo, así que debe existir una buena confianza y saber cómo llevar la conversación”, concluyó.
FUTURO DE LA AGENCIA
El fútbol hoy en día está globalizado; así que uno de los objetivos principal de RG Soccer es la intención de buscar y encontrar alternativas para acomodar y potenciar el futbol venezolano. “Si se trabaja con jugadores jóvenes, en unas condiciones de país normal, Venezuela sería una mina de oro”, analizó.
“El jugador en Venezuela siempre ha sido bueno técnicamente, siempre ha tenido un buen biotipo. Así que el objetivo es tener al futbolista venezolano bien de la cabeza, que se encuentre centrado, que trabaje su físico, que se cuide. Y fórmalos como persona. Nosotros, como representantes, somos una mezcla de todo”, finalizó el representante venezolano.